Clases 100% online
Durante el primer semestre y producto de la emergencia sanitaria, las clases se realizarán en modalidad virtual.
Este es un programa es de acceso directo a través del ingreso especial asociado.
Postulante con grado de Licenciado o Titulo de Profesor en Filosofía o Religión | 25 vacantes |
---|
Matrícula 2021 (una vez al año) $142.000 |
Arancel 2021 (se divide en 10 cuotas) $876.000 |
Este es un programa es de acceso directo a través del ingreso especial asociado.
Postulante con grado de Licenciado o Titulo de Profesor en Filosofía o Religión | 25 vacantes |
---|
Matrícula 2021 (una vez al año) $142.000 |
Arancel 2021 (se divide en 10 cuotas) $876.000 |
El estudiante manifestará un compromiso eclesial expresado en una comprobada participación pastoral que permita profundizar y complementar la reflexión teológica pastoral de su praxis creyente.
Las personas que acceden a esta carrera son: Profesores de religión (Regularización), Profesor de Religión y ética, Licenciados en Ciencias Religiosas y eclesiásticas y otros afines.
Los y las profesoras en formación del programa de Filosofía y Religión en enseñanza Básica y Media provienen de la Región de Antofagasta, contando con mayor representatividad las ciudades de Antofagasta y Calama. Además, de Tercera y Cuarta Región del Chile. Es posible reconocer entre ellos, solamente, ingresos especiales. Estos tipos de ingreso están marcados por el interés genuino de poder acceder a la carrera docente, para de esta manera contribuir a la mejora de la calidad de la educación en el país y la región.
Atendiendo a esta descripción de los y las profesoras en formación que ingresan al programa de Filosofía y Religión en enseñanza Básica y Media, adherimos a las cinco habilidades claves que declara la universidad como imprescindibles para desarrollar el aprendizaje, aunque declaramos que, si bien estas habilidades son deseables, no son un requisito para la selección, ya que se proponen iniciativas y acciones pertinentes para su adquisición. Las habilidades claves definidas por la UCN (2017, p.47) son las siguientes:
Adicionalmente, el programa declara las siguientes habilidades de ingreso, las cuáles tampoco son un requisito de selección, pero son observadas como metas a desarrollar durante el primer año de formación del programa:
Durante la trayectoria formativa de los y las profesoras en formación de la carrera de Filosofía y Religión en enseñanza Básica y Media se implementarán acciones formativas concretas, tanto a partir de las asignaturas impartidas, como de talleres, tutorías y actividades de extensión que contribuyan a desarrollar y fortalecer estas habilidades.
Te invitamos a conocer nuestros distintos métodos de enseñanzas que tenemos para tu formación integral
Disponemos de los espacios necesarios para que puedas sacar tu potencial.
Auditorio
Biblioteca
Salas de estudio
Áreas verdes
Casino
Servicios
Contamos con distintos programas y actividades para que puedas disfrutar de tu tiempo libre y te desarrolles dentro de nuestra universidad. Tenemos actividades de:
El/la egresada del Programa de Prosecución de Estudios de Formación Pedagógica tiene el siguiente perfil:
El profesor o profesora de Pedagogía en Filosofía y Religión de la Universidad Católica del Norte es un profesional formado bajo los principios del Humanismo Cristiano.
Actúa considerando la vocación social de su profesión y respeto por la dignidad de las personas, aportando al desarrollo de la sociedad a través de la formación centrada en principios valóricos como la libertad, la verdad, la justicia y la ecología integral.
Como profesional promueve situaciones de aprendizaje para la formación religiosa en la enseñanza básica y media y la enseñanza filosófica para la educación media, facilitando el crecimiento y desarrollo integral de los estudiantes, favoreciendo la reflexión acerca de las preguntas de sentido y apertura a la trascendencia desde la perspectiva filosófica y religiosa.
Al mismo tiempo, promueve una formación en relación a los desafíos históricos y culturales desde la tradición filosófica y el mensaje cristiano, colaborando, por un lado, en la consecución de los objetivos transversales del crecimiento y autoafirmación personal, el desarrollo del pensamiento y de la formación ética y, por otro lado, colabora en el desarrollo de un diálogo entre fe y razón, cultura y vida.