Presencialidad Total
El plantel registra actividades presenciales desde marzo con clases y pruebas en sus campus.
NEM
30%Ranking
30%Comp. Lectora
10%Comp. Matemática M1
20%Ciencias
10%Historia
10%
Vacantes 2023
70 |
Puntajes Mínimos Exigidos
Puntaje Promedio PAES: 458 puntos o haber egresado en el 10% superior. Puntaje Ponderado: 500 puntos. |
Puntaje de corte 2022 en escala PDT (150 a 850 ptos.)
534,10 ptos. |
El 28 de diciembre de 2022 se publicarán en los medios oficiales www.demre.cl y acceso.mineduc.cl orientaciones para interpretar los puntajes de la nueva escala PAES (100 a 1000 ptos.) |
Esta carrera ofrece vacantes a través de los siguientes Ingresos Especiales a los que podrás postular hasta el 23 de enero de 2023. Te invitamos a revisar los requisitos.
Postulantes con Título o Grado Académico | 1 vacante |
---|---|
Postulantes con Estudios en el Extranjero | 1 vacante |
Postulantes al Cupo Deportistas Destacados | 1 vacante |
Postulantes Licenciados de Educación Media Técnico-Profesional | 1 vacante |
Postulantes al Cupo Pueblos Originarios | 1 vacante |
Postulantes al Cupo Vocación Pastoral | 1 vacante |
Postulantes al Cupo Artistas Destacados | 1 vacante |
Matrícula 2023 (una vez al año) $170.000 |
Arancel 2023 (se divide en 10 cuotas) $4.957.000 |
NEM
30%Ranking
30%Comp. Lectora
10%Matemática
20%Ciencias
10%Historia
10%
Vacantes 2023
70 |
Puntajes Mínimos Exigidos
Puntaje Promedio PAES: 458 puntos o haber egresado en el 10% superior. Puntaje Ponderado: 500 puntos. |
Puntaje de corte 2022 en escala PDT (150 a 850 ptos.)
534,10 ptos. |
El 28 de diciembre de 2022 se publicarán en los medios oficiales www.demre.cl y acceso.mineduc.cl orientaciones para interpretar los puntajes de la nueva escala PAES (100 a 1000 ptos.) |
Esta carrera ofrece vacantes a través de los siguientes Ingresos Especiales a los que podrás postular hasta el 23 de enero de 2023. Te invitamos a revisar los requisitos.
Postulantes con Título o Grado Académico | 1 vacante |
---|---|
Postulantes con Estudios en el Extranjero | 1 vacante |
Postulantes al Cupo Deportistas Destacados | 1 vacante |
Postulantes Licenciados de Educación Media Técnico-Profesional | 1 vacante |
Postulantes al Cupo Pueblos Originarios | 1 vacante |
Postulantes al Cupo Vocación Pastoral | 1 vacante |
Postulantes al Cupo Artistas Destacados | 1 vacante |
Matrícula 2023 (una vez al año) $170.000 |
Arancel 2023 (se divide en 10 cuotas) $4.957.000 |
Te invitamos a conocer los distintos métodos de enseñanzas que tenemos para tu formación integral
Conoce la opinión de los propios estudiantes #Admisión2023
Disponemos de los espacios necesarios para que puedas sacar tu potencial.
Auditorio
Biblioteca
Salas de estudio
Áreas verdes
Casino
Servicios
Contamos con distintos programas y actividades para que puedas disfrutar de tu tiempo libre y te desarrolles dentro de nuestra universidad. Tenemos actividades de:
El/la egresado/a en Arquitectura en la Universidad Católica del Norte tiene el siguiente perfil:
Es un/a profesional formado/a en los valores del humanismo cristiano, que en su desempeño profesional manifiesta responsabilidad social y compromiso con el desarrollo sustentable
Presenta como características diferenciadoras la de ser un/a profesional que busca alcanzar la verdad en la belleza como consecuencia de la relación que establece la obra arquitectónica en correspondencia con su entorno.
En su accionar considera criterios de ética y sustentabilidad, privilegiando el estudio del patrimonio arquitectónico y el medio ambiente natural y construido.
En lo particular, el/la egresado/a de Arquitectura de la UCN, enfoca la arquitectura como un cuerpo de conocimientos capaz de dar una respuesta creativa a necesidades humanas de habitabilidad, relación y significación en un medio físico cultural acotado históricamente, potenciando el estudio de la riqueza del medio geográfico y la tradición histórica de los asentamientos humanos del norte desértico, que requiere de respuestas contemporáneas inéditas.
Es un/a profesional con gran creatividad e inteligencia espacial que ha desarrollado una capacidad para integrar y relacionar las diversas variables que intervienen en la formulación y el diseño de proyectos arquitectónicos sustentables
Profundizando en la definición del problema arquitectónico a través de una visión holística, una mirada intensa sobre las cualidades y características de un territorio y lugar singular.
A través del proceso de formación integral y propio de autoformación de sus capacidades creativas, descubre y plantea problemas en términos arquitectónicos construyendo el fundamento y sentido de los proyectos de arquitectura frente a los cuales crea y diseña soluciones bajo criterios sustentables y éticos a las que da significado desde la investigación de la problematización arquitectónica.