Proyecto Educativo Institucional
Creemos en una educación centrada en las y en los estudiantes, que buscan su desarrollo integral como profesionales y como personas.
NEM
15%Ranking
35%Comp. Lectora
20%Comp. Matemática M1
20%Ciencias
10%Historia
10%
| Vacantes 2026 46 | Puntajes Mínimos Exigidos 2026 Promedio PAES: 458 Ptos.o egreso 10% superior Ponderado: 500 ptos. | Puntaje de corte 2025 649,00 ptos. | 
La carrera de Biología Marina recibe postulaciones de ingresos especiales para el Proceso de Admisión 2026
| Fecha de cierre de recepción de antecedentes | 12 de diciembre de 2025 | 
|---|
| Matrícula 2025 (una vez al año)$190.000 | Arancel 2025 (se divide en 10 cuotas)$4.753.000 | 
NEM
15%Ranking
35%Comp. Lectora
20%Matemática
20%Ciencias
10%Historia
10%
| Vacantes 2026 46 | Puntajes Mínimos Exigidos 2026 Promedio PAES: 458 Ptos.o egreso 10% superior Ponderado: 500 ptos. | Puntaje de corte 2025 649,00 ptos. | 
La carrera de Biología Marina recibe postulaciones de ingresos especiales para el Proceso de Admisión 2026
| Fecha de cierre de recepción de antecedentes | 12 de diciembre de 2025 | 
|---|
| Matrícula 2025 (una vez al año)$190.000 | Arancel 2025 (se divide en 10 cuotas)$4.753.000 | 
Te invitamos a conocer los distintos métodos de enseñanza que tenemos para tu formación integral:
Conoce la opinión de los estudiantes #Admisión2026
Auditorio
Salas de estudio
Biblioteca
Áreas verdes
Casino
Servicios
Contamos con distintos programas y actividades para que puedas disfrutar de tu tiempo libre y te desarrolles dentro de nuestra universidad. Tenemos actividades de:
 
       El/la Biólogo/a Marino/a de la Universidad Católica del Norte tiene el siguiente perfil:
Es un/a profesional integral con formación en ciencias básicas con énfasis en procesos biológicos y ambiente acuícola y en el ámbito de las ciencias del mar.
Con principios éticos y con un sentido amplio de responsabilidad social, comprometido/a con el desarrollo sustentable de la región y el país.
Capaz de analizar la diversidad, organización y funcionamiento de los seres vivos del ambiente acuático, integrando información asociada a los procesos físicos, químicos y biológicos.
Diseña y administra propuestas de intervención en el ambiente marino y su ámbito de influencia, con énfasis en la conservación y manejo de recursos, para aportar al desarrollo sustentable con énfasis en el borde costero.
Enlaces institucionales
Facultad de Ciencias del Mar