Clases 100% Online
Durante el primer semestre y producto de la emergencia sanitaria, las clases se realizarán en modalidad virtual.
NEM
20%Ranking
20%Comp. Lectora
10%Matemática
40%Ciencias
10%
Vacantes por PdT
100 Antofagasta 95 Coquimbo |
Puntajes mínimos exigidos
500 ptos. ponderado 450 ptos. promedio o 10% superior egreso |
Último puntaje 2020
555,20 Antofagasta 626,90 Coquimbo |
La carrera de Ingeniería Civil Industrial no acepta ingresos especiales.
Matrícula 2021 (se paga solo una vez) $142.000 |
Arancel 2021 (se divide en 10 cuotas) $4.280.000 |
NEM
20%Ranking
20%Comp. Lectora
10%Matemática
40%Ciencias
10%
Vacantes por PdT
100 Antofagasta 95 Coquimbo |
Puntajes mínimos exigidos
500 ptos. ponderado 450 ptos. promedio o 10% superior egreso |
Último puntaje 2020
555,20 Antofagasta 626,90 Coquimbo |
La carrera de Ingeniería Civil Industrial no acepta ingresos especiales.
Matrícula 2021 (se paga solo una vez) $142.000 |
Arancel 2021 (se divide en 10 cuotas) $4.280.000 |
Te invitamos a conocer nuestros distintos métodos de enseñanzas que tenemos para tu formación integral
Conoce la opinión de los estudiantes
Disponemos de los espacios necesarios para que puedas sacar tu potencial.
Auditorio
Biblioteca
Salas de estudio
Áreas verdes
Casino
Servicios
Contamos con distintos programas y actividades para que puedas disfrutar de tu tiempo libre y te desarrolles dentro de nuestra universidad. Tenemos actividades de:
El/la Ingeniero/a Civil Industrial de la Universidad Católica del Norte tiene el siguiente perfil:
Profesional integral e innovador/a en el ámbito de la ingeniería, con principios éticos y con un sentido amplio de responsabilidad social, comprometido/a con el desarrollo permanente de la región y el país.
Su formación implica la adquisición y aplicación de conocimientos y herramientas que le permitan estar en constante actualización y adaptarse activa y flexiblemente a las demandas del entorno.
El/la Ingeniero/a Civil Industrial de la UCN posee competencias genéricas de comunicación efectiva, permeabilidad al cambio, actitud de liderazgo y pro-actividad; además de ser un/a profesional innovador/a, emprendedor/a, con capacidad de trabajar en equipos multidisciplinarios, siendo capaz de resolver las diferencias que surgen entre personas y/o grupos en cualquier tipo de organización.
Contribuye a la sustentabilidad de las organizaciones mediante la aplicación de principios de gestión desde una perspectiva sistémica en el ámbito operacional, organizacional e ingeniería de proyectos.
El énfasis en la gestión de operaciones, basado en optimización y tecnologías de información, le permite innovar constantemente los procesos productivos y de negocios a través del empleo de modelos de diversa naturaleza aplicados con rigor metodológico, enfoque cuantitativo y orientación a la acción que caracterizan su desempeño laboral.
La formación se desarrolla en ambientes de aprendizaje vinculados con los negocios mineros, transporte, logística, energéticos y servicios de la macro zona norte del país.