Auditorio
Lo que debes saber para postular.
Admisión Especial
La postulación al Programa es a través de un Ingreso Especial.
| Vacantes | 20 |
|---|
Costos de la carrera
|
Matrícula 2026 Será informado en diciembre de 2025 |
Arancel 2026 Será informado en diciembre de 2025 |
Lo que debes saber para postular...
-
Admisión Especial
-
Costos de la carrera
ver becasMatrícula 2026
Será informado en diciembre de 2025Arancel 2026
Será informado en diciembre de 2025
PET - Ingeniería Civil en la UCN
Características del Programa
Este programa tiene como objetivo formalizar la situación profesional de estudiantes, exclusivamente de la Universidad Católica del norte, que no han obtenido su título profesional y brindar la opción de titulación para quienes no pudieron completar su malla curricular y por ende no pudieron titularse, pudiendo así insertarse efectivamente al mundo laboral optando a mejores posiciones laborales.
Contempla un Plan de actualización disciplinario, a través de 4 asignaturas tipo proyecto (1 de cada especialidad) y una tesina de titulación individual. El programa Especial de Titulación no considera reconocimiento de aprendizaje previos pues las actividades propuestas en el Plan de Actualización permiten cautelar el alineamiento con el perfil de egreso aportando además al logro de los objetivos de la tesina de titulación.
Para la obtención del Título profesional es requisito haber completado el plan de estudio incluyendo la tesina de titulación.
Infraestructura
Disponemos de los espacios necesarios para que puedas sacar tu potencial.
Biblioteca
Salas de estudio
Áreas verdes
Casino
Servicios
Vida Universitaria
Contamos con distintos programas y actividades para que puedas disfrutar de tu tiempo libre y te desarrolles dentro de nuestra universidad. Tenemos actividades de:
- Arte y cultura
- Deportes
- Pastoral
Perfil del egresado
-
1
Es un/a profesional integral e innovador/a en el ámbito de la ingeniería, con principios éticos y con un sentido amplio de responsabilidad social, comprometido/a con el desarrollo permanente de la región y el país.
-
2
Su formación implica la adquisición y aplicación de conocimientos y herramientas que le permitan estar en constante actualización y adaptarse activa y flexiblemente a las demandas del entorno.
-
3
Encargado/a de concebir y diseñar obras civiles como edificaciones, obras hidráulicas, viales e infraestructura en general, participando, también, en su gestión, construcción, operación y mantención, siempre atento/a al impacto de sus acciones en un contexto global, social, económico y ambiental.
-
4
Con una fuerte formación en ciencias básicas, ciencias de los materiales, fundamentos de la mecánica estructural, mecánica de fluidos, de sólidos y de suelo; además de fuertes competencias en las áreas de estructuras, hidráulica, construcción, geotecnia e ingeniería vial, se desempeña en proyectos para instituciones públicas o privadas de minería, construcción y servicios, siendo parte desde la concepción del proyecto hasta su materialización.
-
5
Debido a las características geofísicas de nuestro país, Ingeniería Civil en la UCN cuenta con una fuerte formación en geotecnia e ingeniería sísmica, lo que permite a sus profesionales concebir la ingeniería conceptual optimizando recursos y materiales en armonía con el medio ambiente de acuerdo a estándares nacionales e internacionales.
Enlaces institucionales
Facultad de Ciencias de Ingeniería y Construcción