Presencialidad Total
El plantel registra actividades presenciales con el 100% de clases y pruebas en sus campus.
NEM
0%Ranking
0%Comp. Lectora
0%Matemática
0%Ciencias
0%Importante: La carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Católica del Norte a contar de la PAES 2022, solicitará la prueba de Matemáticas M2, dentro de sus factores de selección. Las ponderaciones serán informadas oportunamente.
Vacantes 2022 vía PDT (referencia)
40 |
Puntaje Mínimo Exigido
500 ptos. ponderado 450 ptos. promedio o 10% superior egreso |
Último Puntaje 2022 (Escala PDT)
- |
Último Puntaje 2022 (Escala PAES)
- |
Importante
Los requisitos de postulación podrían variar para el proceso de Admisión 2023. Te recomendamos revisar desde el segundo semestre para informarte de las nuevas condiciones. Si tienes dudas, escríbenos a admision@ucn.cl |
El proceso de postulación finalizó durante febrero de 2022. Te recomendamos revisar desde el segundo semestre para la próxima oferta académica.
Postulantes con Grado Académico | 1 |
---|---|
Postulantes con Estudios en el Extranjero | 1 |
Postulantes con Título Técnico de Nivel Superior otorgado por CEDUC | 1 |
Postulantes al Cupo Deportistas Destacados | 1 |
Postulantes al Cupo Equidad de Género Ingenierías UCN | 1 |
Postulantes al Cupo Pueblos Originarios | 1 |
Postulantes en Situación de Discapacidad | 1 |
Matrícula 2022 (se paga solo una vez) $150.800 |
Arancel 2022 (se divide en 10 cuotas) $4.521.996 |
NEM
0%Ranking
0%Comp. Lectora
0%Matemática
0%Ciencias
0%Importante: La carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Católica del Norte a contar de la PAES 2022, solicitará la prueba de Matemáticas M2, dentro de sus factores de selección. Las ponderaciones serán informadas oportunamente.
Vacantes 2022 vía PDT (referencia)
40 |
Puntaje Mínimo Exigido
500 ptos. ponderado 450 ptos. promedio o 10% superior egreso |
Último Puntaje 2022 (Escala PDT)
- |
Último Puntaje 2022 (Escala PAES)
- |
Importante
Los requisitos de postulación podrían variar para el proceso de Admisión 2023. Te recomendamos revisar desde el segundo semestre para informarte de las nuevas condiciones. Si tienes dudas, escríbenos a admision@ucn.cl |
El proceso de postulación finalizó durante febrero de 2022. Te recomendamos revisar desde el segundo semestre para la próxima oferta académica.
Postulantes con Grado Académico | 1 |
---|---|
Postulantes con Estudios en el Extranjero | 1 |
Postulantes con Título Técnico de Nivel Superior otorgado por CEDUC | 1 |
Postulantes al Cupo Deportistas Destacados | 1 |
Postulantes al Cupo Equidad de Género Ingenierías UCN | 1 |
Postulantes al Cupo Pueblos Originarios | 1 |
Postulantes en Situación de Discapacidad | 1 |
Matrícula 2022 (se paga solo una vez) $150.800 |
Arancel 2022 (se divide en 10 cuotas) $4.521.996 |
Te invitamos a conocer los distintos métodos de enseñanza que tenemos para tu formación integral:
Conoce la opinión de los estudiantes #Admisión2023
Disponemos de los espacios necesarios para que puedas sacar tu potencial.
Auditorio
Biblioteca
Salas de estudio
Áreas verdes
Casino
Servicios
Contamos con distintos programas y actividades para que puedas disfrutar de tu tiempo libre y te desarrolles dentro de nuestra universidad. Tenemos actividades de:
El/la egresado/a de Ingeniería Civil de la Universidad Católica del Norte tienen el siguiente perfil:
Es un/a profesional integral e innovador/a en el ámbito de la ingeniería, con principios éticos y con un sentido amplio de responsabilidad social, comprometido/a con el desarrollo permanente de la región y el país.
Su formación implica la adquisición y aplicación de conocimientos y herramientas que le permitan estar en constante actualización y adaptarse activa y flexiblemente a las demandas del entorno.
Encargado/a de concebir y diseñar obras civiles como edificaciones, obras hidráulicas, viales e infraestructura en general, participando, también, en su gestión, construcción, operación y mantención, siempre atento/a al impacto de sus acciones en un contexto global, social, económico y ambiental.
Con una fuerte formación en ciencias básicas, ciencias de los materiales, fundamentos de la mecánica estructural, mecánica de fluidos, de sólidos y de suelo; además de fuertes competencias en las áreas de estructuras, hidráulica, construcción, geotecnia e ingeniería vial, se desempeña en proyectos para instituciones públicas o privadas de minería, construcción y servicios, siendo parte desde la concepción del proyecto hasta su materialización.
Debido a las características geofísicas de nuestro país, Ingeniería Civil en la UCN cuenta con una fuerte formación en geotecnia e ingeniería sísmica, lo que permite a sus profesionales concebir la ingeniería conceptual optimizando recursos y materiales en armonía con el medio ambiente de acuerdo a estándares nacionales e internacionales.