Presencialidad Total
El plantel registra actividades presenciales con el 100% de clases y pruebas en sus campus.
NEM
20%Ranking
30%Comp. Lectora
20%Comp. Matemática M1
20%Ciencias
10%Historia
10%
Vacantes 2023
60 |
Puntajes Mínimos Exigidos
Puntaje Promedio PAES: 458 puntos o haber egresado en el 10% superior. Puntaje Ponderado: 500 puntos. |
Puntaje de corte 2022 en escala PDT (150 a 850 ptos.)
628,30 ptos. |
El 28 de diciembre de 2022 se publicarán en los medios oficiales www.demre.cl y acceso.mineduc.cl orientaciones para interpretar los puntajes de la nueva escala PAES (100 a 1000 ptos.) |
Esta carrera ofrece vacantes a través de los siguientes Ingresos Especiales a los que podrás postular hasta el 23 de enero de 2023. Te invitamos a revisar los requisitos.
Postulantes con Título o Grado Académico | 1 vacante |
---|---|
Postulantes varones al Cupo Equidad de Género | 1 vacante |
Postulantes al Cupo Pueblos Originarios | 1 vacante |
Postulantes en Situación de Discapacidad | 1 vacante |
Postulantes al Cupo Vocación Pastoral | 1 vacante |
Postulantes al Cupo Artistas Destacados | 1 vacante |
Matrícula 2023 (se paga solo una vez) $170.000 |
Arancel 2023 (se divide en 10 cuotas) $4.718.000 |
NEM
20%Ranking
30%Comp. Lectora
20%Matemática
20%Ciencias
10%Historia
10%
Vacantes 2023
60 |
Puntajes Mínimos Exigidos
Puntaje Promedio PAES: 458 puntos o haber egresado en el 10% superior. Puntaje Ponderado: 500 puntos. |
Puntaje de corte 2022 en escala PDT (150 a 850 ptos.)
628,30 ptos. |
El 28 de diciembre de 2022 se publicarán en los medios oficiales www.demre.cl y acceso.mineduc.cl orientaciones para interpretar los puntajes de la nueva escala PAES (100 a 1000 ptos.) |
Esta carrera ofrece vacantes a través de los siguientes Ingresos Especiales a los que podrás postular hasta el 23 de enero de 2023. Te invitamos a revisar los requisitos.
Postulantes con Título o Grado Académico | 1 vacante |
---|---|
Postulantes varones al Cupo Equidad de Género | 1 vacante |
Postulantes al Cupo Pueblos Originarios | 1 vacante |
Postulantes en Situación de Discapacidad | 1 vacante |
Postulantes al Cupo Vocación Pastoral | 1 vacante |
Postulantes al Cupo Artistas Destacados | 1 vacante |
Matrícula 2023 (se paga solo una vez) $170.000 |
Arancel 2023 (se divide en 10 cuotas) $4.718.000 |
Te invitamos a conocer los distintos métodos de enseñanza que tenemos para tu formación integral:
Conoce la opinión de los estudiantes #Admisión2023
Disponemos de los espacios necesarios para que puedas sacar tu potencial.
Auditorio
Biblioteca
Salas de estudio
Áreas verdes
Casino
Servicios
Contamos con distintos programas y actividades para que puedas disfrutar de tu tiempo libre y te desarrolles dentro de nuestra universidad. Tenemos actividades de:
El/la Psicólogo/a de la Universidad Católica del Norte tiene el siguiente perfil:
La psicóloga y el psicólogo de la Universidad Católica del Norte, son profesionales formados con énfasis en los derechos humanos, la equidad, la justicia social y el género.
Su accionar se enmarca en la ética del respeto y valoración de la diversidad, lo cual implica trabajar en el ámbito del bienestar y desarrollo social de las personas.
Su quehacer profesional se sustenta en la integración de conocimientos científicos y herramientas técnicas que le permiten desarrollar un trabajo profesional de excelencia.
Su formación es generalista, basada en competencias para diagnosticar, intervenir e investigar en diversas situaciones psicológicas y psicosociales, que le permiten comprender las particularidades de cada contexto, utilizando conocimientos, técnicas y herramientas válidas y pertinentes.
Está capacitado/a para abordar diferentes temáticas de manera proactiva e innovadora, siendo capaz de liderar y emprender el desarrollo de propuestas que le permitan responder a las demandas de las áreas clínica, jurídica, neuropsicológica, de la salud, social-comunitaria, organizacional y educacional.
Nuestros/as titulados/as mantienen un compromiso activo, reflexivo y crítico con las problemáticas psicológicas y psicosociales de las personas y su entorno regional, latinoamericano y global, articulando teoría y praxis en el ejercicio de la disciplina.
Para ello, se vincula con diferentes profesionales, siendo capaz de generar y activar redes sociales tanto a nivel profesional como institucional.