UCN
	

Lo que debes saber para postular.

Ponderaciones

  • NEM

    30%
  • Ranking

    30%
  • Comp. Lectora

    20%
  • Comp. Matemática M1

    10%
  • Ciencias

    10%

    Historia

    10%

*Podrán postular a carreras de Pedagogía en la Universidad Católica del Norte sólo los estudiantes que cumplan previamente con alguna de las tres condiciones que exige la Ley Nº 20.903. Si tienes dudas, escríbenos a admision@ucn.cl

Vacantes y puntajes

Vacantes 2023

35 Coquimbo

25 Antofagasta (Carrera Nueva)

Puntaje Mínimo Exigido

Requisitos de ingreso a Pedagogías de acuerdo a Ley 20.903

Puntaje de corte 2022 en escala PDT(150 a 850 ptos.)

- Antofagasta: Carrera nueva.

- Coquimbo: 514,00 ptos.

El 28 de diciembre de 2022 se publicarán en los medios oficiales www.demre.cl y acceso.mineduc.cl orientaciones para interpretar los puntajes de la nueva escala PAES (100 a 1000 ptos.)

simula tu puntaje

Admisión Especial

Esta carrera ofrece vacantes a través de los siguientes Ingresos Especiales a los que podrás postular hasta el 23 de enero de 2023. Te invitamos a revisar los requisitos.

Postulantes con Título o Grado Académico 1 vac. Antofagasta / 2 vacs. Coquimbo
Postulantes con Estudios en el Extranjero 1 vacante en cada sede
Postulantes con Título Técnico de Nivel Superior otorgado por CEDUC 1 vacante en cada sede
Postulantes al Cupo Deportistas Destacados 1 vacante en cada sede
Postulantes Egresados de Educación Media Técnico-Profesional 1 vacante en cada sede
Postulantes varones al Cupo Equidad de Género 1 vac. Antofagasta / 2 vacs. Coquimbo
Postulantes al Cupo Habilitación Pedagogías 1 vac. Antofagasta / 2 vacs. Coquimbo
Postulantes al Cupo Pueblos Originarios 1 vacante en cada sede
Postulantes en Situación de Discapacidad 1 vacante en cada sede
Postulantes al Cupo Vocación Pastoral 1 vacante en cada sede
Postulantes al Cupo Artistas Destacados 1 vacante en cada sede
ver requisitos

Costos de la carrera

Matrícula 2023 (una vez al año)

$170.000

Arancel 2023 (una vez al año)

$3.126.000
ver becas

Lo que debes saber para postular...

  • Ponderaciones

    • NEM

      30%
    • Ranking

      30%
    • Comp. Lectora

      20%
    • Matemática

      10%
    • Ciencias

      10%

      Historia

      10%

    *Podrán postular a carreras de Pedagogía en la Universidad Católica del Norte sólo los estudiantes que cumplan previamente con alguna de las tres condiciones que exige la Ley Nº 20.903. Si tienes dudas, escríbenos a admision@ucn.cl

  • Vacantes y puntajes

    Vacantes 2023

    35 Coquimbo

    25 Antofagasta (Carrera Nueva)

    Puntaje Mínimo Exigido

    Requisitos de ingreso a Pedagogías de acuerdo a Ley 20.903

    Puntaje de corte 2022 en escala PDT(150 a 850 ptos.)

    - Antofagasta: Carrera nueva.

    - Coquimbo: 514,00 ptos.

    El 28 de diciembre de 2022 se publicarán en los medios oficiales www.demre.cl y acceso.mineduc.cl orientaciones para interpretar los puntajes de la nueva escala PAES (100 a 1000 ptos.)

    simula tu puntaje
  • Admisión Especial

    Esta carrera ofrece vacantes a través de los siguientes Ingresos Especiales a los que podrás postular hasta el 23 de enero de 2023. Te invitamos a revisar los requisitos.

    Postulantes con Título o Grado Académico 1 vac. Antofagasta / 2 vacs. Coquimbo
    Postulantes con Estudios en el Extranjero 1 vacante en cada sede
    Postulantes con Título Técnico de Nivel Superior otorgado por CEDUC 1 vacante en cada sede
    Postulantes al Cupo Deportistas Destacados 1 vacante en cada sede
    Postulantes Egresados de Educación Media Técnico-Profesional 1 vacante en cada sede
    Postulantes varones al Cupo Equidad de Género 1 vac. Antofagasta / 2 vacs. Coquimbo
    Postulantes al Cupo Habilitación Pedagogías 1 vac. Antofagasta / 2 vacs. Coquimbo
    Postulantes al Cupo Pueblos Originarios 1 vacante en cada sede
    Postulantes en Situación de Discapacidad 1 vacante en cada sede
    Postulantes al Cupo Vocación Pastoral 1 vacante en cada sede
    Postulantes al Cupo Artistas Destacados 1 vacante en cada sede
    ver requisitos
  • Costos de la carrera

    Matrícula 2023 (una vez al año)

    $170.000

    Arancel 2023 (una vez al año)

    $3.126.000
    ver becas

Pedagogía en Educación Diferencial con Mención en Desarrollo Emocional y Cognitivo en la UCN

Método de enseñanza

Te invitamos a conocer nuestros distintos métodos de enseñanzas que tenemos para tu formación integral:

...
Presencialidad Total

El plantel registra actividades presenciales con el 100% de clases y pruebas en sus campus.

...
#AbreTuMundo

En nuestras carreras encontrarás un nexo de identidad en acción. Tendrás la oportunidad de generar un desarrollo integral en terreno como profesional de la UCN.

Infraestructura

Disponemos de los espacios necesarios para que puedas sacar tu potencial.

Auditorio

Biblioteca

Salas de estudio

Áreas verdes

Casino

Servicios

Vida Universitaria

Contamos con distintos programas y actividades para que puedas disfrutar de tu tiempo libre y te desarrolles dentro de nuestra universidad. Tenemos actividades de:

  • Arte y cultura
  • Deportes
  • Pastoral
Handball
Hockey
Voleibol
Básquetbol
Danza
Fútbol

Al terminar la carrera

Podrás trabajar en…

  • Establecimientos de educación regular básica y media.
  • Jardines infantiles y escuelas especiales públicas y privadas.
  • Asesorías Técnicas Educativas.
  • Corporaciones y Fundaciones dedicadas a la promoción de personas y comunidades.
  • Trabajo en ONG, Mineduc y diversas organizaciones educacionales.
  • Ejercicio libre de la profesión.

Perfil del egresado

La y el egresada/o de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial con Mención en Desarrollo Emocional y Cognitivo de la Universidad Católica del Norte tiene el siguiente perfil:

  • 1

    Es un profesional formado bajo los principios del Humanismo Cristiano. Actúa con responsabilidad social y respeto por la dignidad de las personas, aportando al desarrollo de la sociedad a través de la formación centrada en los aprendizajes de sus estudiantes.

  • 2

    Se responsabiliza de los procesos de transformación personal, social y pedagógica; reflexiona en el ámbito de la ética y la política generando acciones de mediación y cambio cultural. Valora la dimensión de la belleza como una forma de aportar equilibrio y armonía a los espacios donde se interrelaciona con otros y otras deliberando en territorios educativos complejos en permanente cambio.

  • 3

    En el ámbito de su actuar pedagógico, construye sus saberes desde las bases epistemológicas, emocionales, cognitivas y sociales de la educación; se desempeña desde una perspectiva crítica en territorios educativos diversos, promoviendo experiencias de enseñanza y de aprendizaje mediadas, profundas y situadas para contextos inclusivos e integrales. En el ejercicio pedagógico favorece la comprensión de la cultura educativa escolar y establece relaciones comunitarias, con el propósito de contribuir a la mejora de los procesos formativos y ciudadanos desde una pedagogía transformadora.

  • 4

    Como transformador de contextos, aplica criterios de mediación pedagógica para promover el aprendizaje de todos/as y cada uno/a de los/as estudiantes, propone, articula y coordina estrategias mediadoras para potenciar la diversidad, la alteridad y la expresión del pluralismo en los distintos espacios educativos, respetando la legitimidad del otro/a con absoluta convicción de la propensión a aprender de los sujetos.

  • 5

    Asume la evaluación y la mediación desde las potencialidades educativas y de las capacidades diversas en los distintos ciclos y cursos vitales de una persona, de manera contextualizada e integral a nivel personal, familiar, escolar y comunitario. Para esto, planifica colaborativamente prácticas inclusivas sobre los principios de justicia y equidad, al mismo tiempo, desde y para un currículum inclusivo que considera criterios de flexibilidad, pertinencia, relevancia y accesibilidad, en aras de la transformación y modificabilidad de aprendizajes de las personas.

  • 6

    El/la educador/a Diferencial con Mención en Desarrollo Emocional y Cognitivo, profundizará en las funciones cognitivas y del pensamiento asociadas a los procesos de aprendizaje de niños, jóvenes y adultos en su diversidad cultural y funcional, bajo un enfoque ecológico del desarrollo, que incorpore la integralidad del sujeto, valore el desarrollo emocional y cognitivo, junto con fortalecer su profesionalidad para mediar la potenciación del aprendizaje en todas las etapas de los ciclos y cursos vitales, la transformación de contextos, y el enriquecimiento de ambientes activos modificantes.

  • 7

    Posee un compromiso ciudadano activo, adecuado a las exigencias de un mundo globalizado, justo y equitativo, y muestra un espíritu de emancipación personal y profesional, trabajo de equipo y valoración de sus propias características, puesto que actúa como referente permanente ante los niños, niñas y jóvenes que educa.