Presencialidad Total
El plantel registra actividades presenciales con el 100% de clases y pruebas en sus campus.
NEM
0%Ranking
0%Comp. Lectora
0%Matemática
0%Ciencias
0%Historia
0%*Podrán postular a carreras de Pedagogía en la Universidad Católica del Norte sólo los estudiantes que cumplan previamente con alguna de las tres condiciones que exige la Ley Nº 20.903. Si tienes dudas, escríbenos a admision@ucn.cl
Vacantes 2022 vía PDT (referencia)
28 |
Puntaje Mínimo Exigido
Requisitos de ingreso a Pedagogías de acuerdo a Ley 20.903 |
Último Puntaje 2022 (Escala PDT)
- |
Último Puntaje 2022 (Escala PAES)
- |
Importante
Los requisitos de postulación podrían variar para el proceso de Admisión 2023. Te recomendamos revisar desde el segundo semestre para informarte de las nuevas condiciones. Si tienes dudas, escríbenos a admision@ucn.cl |
El proceso de postulación finalizó durante febrero de 2022. Te recomendamos revisar desde el segundo semestre para la próxima oferta académica.
Postulantes con Grado Académico | 1 |
---|---|
Postulantes con Estudios en el Extranjero | 1 |
Postulantes con Título Técnico de Nivel Superior otorgado por CEDUC | 1 |
Postulantes al Cupo Deportistas Destacados | 1 |
Postulantes al Cupo Habilitación Pedagogías | 1 |
Postulantes al Cupo Pueblos Originarios | 1 |
Postulantes en Situación de Discapacidad | 1 |
Matrícula 2022 (una vez al año) $150.800 |
Arancel 2022 (se divide en 10 cuotas) $2.734.650 |
NEM
0%Ranking
0%Comp. Lectora
0%Matemática
0%Ciencias
0%Historia
0%*Podrán postular a carreras de Pedagogía en la Universidad Católica del Norte sólo los estudiantes que cumplan previamente con alguna de las tres condiciones que exige la Ley Nº 20.903. Si tienes dudas, escríbenos a admision@ucn.cl
Vacantes 2022 vía PDT (referencia)
28 |
Puntaje Mínimo Exigido
Requisitos de ingreso a Pedagogías de acuerdo a Ley 20.903 |
Último Puntaje 2022 (Escala PDT)
- |
Último Puntaje 2022 (Escala PAES)
- |
Importante
Los requisitos de postulación podrían variar para el proceso de Admisión 2023. Te recomendamos revisar desde el segundo semestre para informarte de las nuevas condiciones. Si tienes dudas, escríbenos a admision@ucn.cl |
El proceso de postulación finalizó durante febrero de 2022. Te recomendamos revisar desde el segundo semestre para la próxima oferta académica.
Postulantes con Grado Académico | 1 |
---|---|
Postulantes con Estudios en el Extranjero | 1 |
Postulantes con Título Técnico de Nivel Superior otorgado por CEDUC | 1 |
Postulantes al Cupo Deportistas Destacados | 1 |
Postulantes al Cupo Habilitación Pedagogías | 1 |
Postulantes al Cupo Pueblos Originarios | 1 |
Postulantes en Situación de Discapacidad | 1 |
Matrícula 2022 (una vez al año) $150.800 |
Arancel 2022 (se divide en 10 cuotas) $2.734.650 |
Te invitamos a conocer los distintos métodos de enseñanza que tenemos para tu formación integral:
Disponemos de los espacios necesarios para que puedas sacar tu potencial.
Auditorio
Biblioteca
Salas de estudio
Áreas verdes
Casino
Servicios
Contamos con distintos programas y actividades para que puedas disfrutar de tu tiempo libre y te desarrolles dentro de nuestra universidad. Tenemos actividades de:
La y el egresada/o de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia con Mención en Desarrollo Emocional y Cognitivo de la Universidad Católica del Norte tiene el siguiente perfil:
Es un/a profesional formado bajo los principios del Humanismo Cristiano. Actúa con responsabilidad social y respeto por la dignidad de las personas, aportando al desarrollo de la sociedad a través de la formación centrada en los aprendizajes de sus estudiantes.
En el ámbito de su actuar pedagógico, construye sus saberes desde las bases epistemológicas de la educación; se desempeña desde una perspectiva crítica en territorios educativos diversos, promoviendo experiencias de enseñanza y de aprendizaje profundas y situadas para contextos inclusivos e integrales. En el ejercicio pedagógico favorece la comprensión de la cultura educativa escolar y establece relaciones comunitarias, con el propósito de contribuir a la mejora de los procesos formativos y ciudadanos desde una pedagogía transformadora.
En la esfera de la Educación Parvularia y desde el enfoque de derechos, se compromete con el desarrollo integral de las infancias, demuestra conocimiento crítico sobre los aspectos biopsicosociales pertinentes e interpreta cada hito del desarrollo infantil para resguardar su bienestar como persona singular, única y exclusiva. Promueve la creación de ambientes activos modificantes, saludables, protegidos, acogedores y ricos en términos de oportunidades de aprendizajes y desarrolla habilidades y actitudes personales tales como, capacidad de trabajo colaborativo, autonomía, flexibilidad, capacidad de innovar, disposición al cambio y proactividad.
En el ámbito de las didácticas, actúa de manera reflexiva, oportuna y diversa, incorporando componentes curriculares nacionales e internacionales y los principios didácticos y lúdicos propios de las disciplinas de la educación parvularia, a través de las ciencias, las artes, el lenguaje y el pensamiento lógico matemático, cuidando que cada experiencia de aprendizaje conserve la dialéctica entre el potencial de aprendizaje, la propensión a aprender y las posibilidades para su desarrollo.
Posee un compromiso ciudadano activo, adecuado a las exigencias de un mundo globalizado justo y equitativo, y muestra un espíritu de emancipación personal y profesional, trabajo en equipo y valoración de sus propias características, puesto que actúa como referente permanente ante los niños y niñas que educa.