UCN
	

Lo que debes saber para postular.

Ponderaciones

  • NEM

    15%
  • Ranking

    20%
  • Comp. Lectora

    25%
  • Comp. Matemática M1

    25%
  • Ciencias

    15%

Vacantes y puntajes

Vacantes 2026

40

Puntajes Mínimos Exigidos 2026

Promedio PAES: 458 Ptos.o egreso 10% superior

Ponderado: 500 ptos.

Puntaje de corte 2025

800,20 ptos.

simula tu puntaje

Admisión Especial

La carrera de Enfermería recibe postulaciones de ingresos especiales para el Proceso de Admisión 2026

Fecha de cierre de recepción de antecedentes 10 de diciembre de 2025
ver requisitos

Costos de la carrera

Matrícula 2025 (una vez al año)

$190.000

Arancel 2025 (se divide en 10 cuotas)

$5.276.000
ver becas

Lo que debes saber para postular...

  • Ponderaciones

    • NEM

      15%
    • Ranking

      20%
    • Comp. Lectora

      25%
    • Matemática

      25%
    • Ciencias

      15%

  • Vacantes y puntajes

    Vacantes 2026

    40

    Puntajes Mínimos Exigidos 2026

    Promedio PAES: 458 Ptos.o egreso 10% superior

    Ponderado: 500 ptos.

    Puntaje de corte 2025

    800,20 ptos.

    simula tu puntaje
  • Admisión Especial

    La carrera de Enfermería recibe postulaciones de ingresos especiales para el Proceso de Admisión 2026

    Fecha de cierre de recepción de antecedentes 10 de diciembre de 2025
    ver requisitos
  • Costos de la carrera

    Matrícula 2025 (una vez al año)

    $190.000

    Arancel 2025 (se divide en 10 cuotas)

    $5.276.000
    ver becas

Enfermería en la UCN

Código SIES

I91S2C104J1V1

 

Datos destacados

100%

de empleabilidad al primer año de egreso

90%

de docentes con postgrado

5 años

carrera acreditada

Método de enseñanza

Te invitamos a conocer los distintos métodos de enseñanza que tenemos para tu formación integral:

...
Presencialidad Total

El plantel registra actividades presenciales con el 100% de clases y pruebas en sus campus.

...
#AbreTuMundo

En nuestras carreras encontrarás un nexo de identidad en acción. Tendrás la oportunidad de generar un desarrollo integral en terreno como profesional de la UCN.

Testimonio

Conoce la opinión de los estudiantes #Admisión2026

“Enfermería es una carrera muy humana, porque participamos durante todo el proceso de enfermedad y recuperación de los pacientes, lo cual es muy gratificante y nos motiva a seguir con nuestra vocación”.

Francisca Opazo, 5° Año

Infraestructura

Auditorio

Salas de estudio

Biblioteca

Áreas verdes

Casino

Servicios

Vida Universitaria

Contamos con distintos programas y actividades para que puedas disfrutar de tu tiempo libre y te desarrolles dentro de nuestra universidad. Tenemos actividades de:

  • Arte y cultura
  • Deportes
  • Pastoral
Básquetbol
Handball
Hockey
Voleibol
Danza
Fútbol

Al terminar la carrera

Podrás trabajar en…

  • Hospitales, Clínicas y servicios de urgencias.
  • Establecimientos públicos y privados de atención primaria.
  • Investigación y docencia.
  • Instituciones gubernamentales.

Perfil del egresado

El/la Licenciado/a en Enfermería en la Universidad Católica del Norte tiene el siguiente perfil:

  • 1

    Demuestra sólidas bases científicas y antropológicas que se traducen en una actitud crítica y reflexiva que reconoce el valor del ser humano en su integralidad, lo que determina un cuidado respetuoso, responsable y comprometido, centrado en las personas, su familia y comunidad, considerando el contexto social y cultural en el que están insertas.

  • 2

    Integra activamente el equipo de salud, para liderar la gestión del cuidado, aplicando el proceso de enfermería en las diferentes áreas del quehacer en forma eficaz, oportuna y de calidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida de la persona en situación de sano, en riesgo de enfermar, enfermo y etapa terminal de la vida.

  • 3

    En el área Asistencial, proporciona cuidados profesionales integrales a partir de la aplicación del proceso enfermero, apropiando los modelos y teorías a la situación de las personas sujeto de su cuidado, considerando su complejidad y con énfasis en la promoción, prevención, protección, recuperación, rehabilitación de la salud, cuidados paliativos y fase terminal de la vida.

  • 4

    En el área de Educación aplica la “educación para la salud” como una estrategia para elevar el nivel de salud de la población en la promoción, prevención, protección, recuperación y rehabilitación de la salud en los distintos niveles y contextos de atención.

  • 5

    Contribuye a mejorar la calidad de la atención de manera interdisciplinaria, desarrollando la dinámica educativa de manera permanente en formación, capacitación y perfeccionamiento.

  • 6

    En el área de gestión y liderazgo, es capaz de aplicar razonamiento crítico y tecnologías de la información y la comunicación para la toma de decisiones y la gestión de los recursos para el cuidado de la salud, contribuyendo a la mejora continua de la calidad, trabajando de manera integrada en los equipos interdisciplinarios y multisectoriales.

  • 7

    Aplica el proceso de investigación, con sólidas bases teóricas, éticas y metodológicas como herramienta fundamental en el análisis y solución de los problemas inherentes a su quehacer profesional y de la salud, generando conocimientos para optimizar la calidad de los cuidados, el desarrollo de la disciplina y el ejercicio profesional, acorde con los cambios naturales, sociales, tecnológicos y científicos.

Explora otras carreras