UCN
	

Lo que debes saber para postular.

Ponderaciones

  • NEM

    10%
  • Ranking

    30%
  • Comp. Lectora

    20%
  • Comp. Matemática M1

    20%
  • Ciencias

    20%

Vacantes y puntajes

Vacantes 2023

48

Puntajes Mínimos Exigidos

Puntaje Promedio PAES: 458 puntos o haber egresado en el 10% superior.

Puntaje Ponderado: 500 puntos.

Puntaje de corte 2022 en escala PDT (150 a 850 ptos.)

747,10 ptos.

El 28 de diciembre de 2022 se publicarán en los medios oficiales www.demre.cl y acceso.mineduc.cl orientaciones para interpretar los puntajes de la nueva escala PAES (100 a 1000 ptos.)

simula tu puntaje

Admisión Especial

La carrera de Medicina en la UCN solo recibe 1 (una) vacante de Ingreso Especial desde el Programa Propedéutico UCN.

Costos de la carrera

Matrícula 2023 (una vez al año)

$170.000

Arancel 2023 (se divide en 10 cuotas)

$7.040.000
ver becas

Lo que debes saber para postular...

  • Ponderaciones

    • NEM

      10%
    • Ranking

      30%
    • Comp. Lectora

      20%
    • Matemática

      20%
    • Ciencias

      20%

  • Vacantes y puntajes

    Vacantes 2023

    48

    Puntajes Mínimos Exigidos

    Puntaje Promedio PAES: 458 puntos o haber egresado en el 10% superior.

    Puntaje Ponderado: 500 puntos.

    Puntaje de corte 2022 en escala PDT (150 a 850 ptos.)

    747,10 ptos.

    El 28 de diciembre de 2022 se publicarán en los medios oficiales www.demre.cl y acceso.mineduc.cl orientaciones para interpretar los puntajes de la nueva escala PAES (100 a 1000 ptos.)

    simula tu puntaje
  • Admisión Especial

    La carrera de Medicina en la UCN solo recibe 1 (una) vacante de Ingreso Especial desde el Programa Propedéutico UCN.

  • Costos de la carrera

    Matrícula 2023 (una vez al año)

    $170.000

    Arancel 2023 (se divide en 10 cuotas)

    $7.040.000
    ver becas

Medicina en la UCN

Método de enseñanza

Te invitamos a conocer los distintos métodos de enseñanza que tenemos para tu formación integral:

...
Presencialidad Total

El plantel registra actividades presenciales con el 100% de clases y pruebas en sus campus.

...
#AbreTuMundo

En nuestras carreras encontrarás un nexo de identidad en acción. Tendrás la oportunidad de generar un desarrollo integral en terreno como profesional de la UCN.

Testimonio

Conoce la opinión de los estudiantes #Admisión2023

“Es de conocimiento que hacen falta médicos a nivel regional y nacional. Soy de Copiapó, y decidí estudiar en la UCN porque la Escuela de Medicina tiene un gran prestigio".

Matías Urrutia

Infraestructura

Auditorio

Salas de estudio

Biblioteca

Áreas verdes

Casino

Servicios

Vida Universitaria

Contamos con distintos programas y actividades para que puedas disfrutar de tu tiempo libre y te desarrolles dentro de nuestra universidad. Tenemos actividades de:

  • Arte y cultura
  • Deportes
  • Pastoral
Handball
Hockey
Voleibol
Básquetbol
Danza
Fútbol

Al terminar la carrera

Podrás trabajar en…

  • Hospitales, clínicas, servicios de urgencias
  • Establecimientos públicos o privados de atención primaria
  • Instituciones gubernamentales
  • Investigación y docencia

Perfil del egresado

El/la egresado/a de Medicina de la Universidad Católica del Norte tiene el siguiente perfil:

  • 1

    El Médico Cirujano titulado de la Universidad Católica del Norte poseerá una visión centrada en el ser humano y su entorno, promoviendo el bienestar integral de las personas y de las comunidades.

  • 2

    Sus sólidas habilidades clínicas le permitirán diagnosticar, tratar y rehabilitar problemas de salud, conduciéndose profesionalmente según los principios éticos y humanistas cristianos, primando en su acción médica el respeto por la dignidad de las personas y los valores universales que exigen el cuidado de la integridad física y mental de los pacientes.

  • 3

    En el ámbito asistencial individual y colectivo, el/la egresado/a estará capacitado para abordar problemas de salud prevalentes en el primer nivel de atención y en establecimientos hospitalarios de mediana y baja complejidad nacional.

  • 4

    Identificará los problemas de salud menos frecuentes o complejos, resolverá las urgencias no derivables y utilizará criterios de derivación oportuna.

  • 5

    Para todo lo anterior utilizará el método clínico, epidemiológico y/o científico, herramientas de metodología de la investigación, las ciencias biomédicas y sociales, manteniéndose actualizado a través de su autoformación permanente.

  • 6

    Realizará acciones de educación y promoción en salud.

  • 7

    Su formación se orientará hacia la medicina general con enfoque en salud familiar y énfasis en la salud pública; además, tendrá una mayor preparación en una de las especialidades básicas de la medicina y/o salud mental, de acuerdo a sus intereses.

  • 8

    El/la médico/a formado en la Universidad Católica del Norte estará capacitado/a para liderar equipos de salud, utilizando herramientas básicas de gestión sanitaria, trabajando de manera interdisciplinaria y multidisciplinaria para lograr los desafíos planteados.

  • 9

    Considerará el uso racional de los recursos existentes, propendiendo a una atención oportuna y de calidad.

  • 10

    Se relacionará con el usuario de manera efectiva, empática y asertiva, cautelando el bien físico y emocional de las personas, considerando su entorno sociocultural

Explora otras carreras