Presencialidad Total
El plantel registra actividades presenciales con el 100% de clases y pruebas en sus campus.
NEM
0%Ranking
0%Comp. Lectora
0%Matemática
0%Ciencias
0%*Las ponderaciones para el Proceso de Admisión 2023 se encuentran en revisión debido a los cambios en el instrumento de selección. Si tienes dudas, escríbenos a admision@ucn.cl
Vacantes 2022 vía PDT (referencia)
48 |
Puntaje Mínimo Exigido
- - |
Último Puntaje 2022 (Escala PDT)
- |
Último Puntaje 2022 (Escala PAES)
- |
Importante
Los requisitos de postulación podrían variar para el proceso de Admisión 2023. Te recomendamos revisar desde el segundo semestre para informarte de las nuevas condiciones. Si tienes dudas, escríbenos a admision@ucn.cl |
La carrera de Medicina en la UCN no recibe Ingresos Especiales.
Matrícula 2022 (una vez al año) $150.800 |
Arancel 2022 (se divide en 10 cuotas) $6.159.600 |
NEM
0%Ranking
0%Comp. Lectora
0%Matemática
0%Ciencias
0%*Las ponderaciones para el Proceso de Admisión 2023 se encuentran en revisión debido a los cambios en el instrumento de selección. Si tienes dudas, escríbenos a admision@ucn.cl
Vacantes 2022 vía PDT (referencia)
48 |
Puntaje Mínimo Exigido
- - |
Último Puntaje 2022 (Escala PDT)
- |
Último Puntaje 2022 (Escala PAES)
- |
Importante
Los requisitos de postulación podrían variar para el proceso de Admisión 2023. Te recomendamos revisar desde el segundo semestre para informarte de las nuevas condiciones. Si tienes dudas, escríbenos a admision@ucn.cl |
La carrera de Medicina en la UCN no recibe Ingresos Especiales.
Matrícula 2022 (una vez al año) $150.800 |
Arancel 2022 (se divide en 10 cuotas) $6.159.600 |
Te invitamos a conocer los distintos métodos de enseñanza que tenemos para tu formación integral:
Conoce la opinión de los estudiantes #Admisión2023
Auditorio
Salas de estudio
Biblioteca
Áreas verdes
Casino
Servicios
Contamos con distintos programas y actividades para que puedas disfrutar de tu tiempo libre y te desarrolles dentro de nuestra universidad. Tenemos actividades de:
El/la egresado/a de Medicina de la Universidad Católica del Norte tiene el siguiente perfil:
El Médico Cirujano titulado de la Universidad Católica del Norte poseerá una visión centrada en el ser humano y su entorno, promoviendo el bienestar integral de las personas y de las comunidades.
Sus sólidas habilidades clínicas le permitirán diagnosticar, tratar y rehabilitar problemas de salud, conduciéndose profesionalmente según los principios éticos y humanistas cristianos, primando en su acción médica el respeto por la dignidad de las personas y los valores universales que exigen el cuidado de la integridad física y mental de los pacientes.
En el ámbito asistencial individual y colectivo, el/la egresado/a estará capacitado para abordar problemas de salud prevalentes en el primer nivel de atención y en establecimientos hospitalarios de mediana y baja complejidad nacional.
Identificará los problemas de salud menos frecuentes o complejos, resolverá las urgencias no derivables y utilizará criterios de derivación oportuna.
Para todo lo anterior utilizará el método clínico, epidemiológico y/o científico, herramientas de metodología de la investigación, las ciencias biomédicas y sociales, manteniéndose actualizado a través de su autoformación permanente.
Realizará acciones de educación y promoción en salud.
Su formación se orientará hacia la medicina general con enfoque en salud familiar y énfasis en la salud pública; además, tendrá una mayor preparación en una de las especialidades básicas de la medicina y/o salud mental, de acuerdo a sus intereses.
El/la médico/a formado en la Universidad Católica del Norte estará capacitado/a para liderar equipos de salud, utilizando herramientas básicas de gestión sanitaria, trabajando de manera interdisciplinaria y multidisciplinaria para lograr los desafíos planteados.
Considerará el uso racional de los recursos existentes, propendiendo a una atención oportuna y de calidad.
Se relacionará con el usuario de manera efectiva, empática y asertiva, cautelando el bien físico y emocional de las personas, considerando su entorno sociocultural