Presencialidad Total
El plantel registra actividades presenciales con el 100% de clases y pruebas en sus campus.
NEM
20%Ranking
30%Comp. Lectora
15%Comp. Matemática M1
25%Ciencias
10%
Vacantes 2023
35 |
Puntajes Mínimos Exigidos
Puntaje Promedio PAES: 458 puntos o haber egresado en el 10% superior. Puntaje Ponderado: 500 puntos. |
Puntaje de corte 2022 en escala PDT (150 a 850 ptos.)
697,80 ptos. |
El 28 de diciembre de 2022 se publicarán en los medios oficiales www.demre.cl y acceso.mineduc.cl orientaciones para interpretar los puntajes de la nueva escala PAES (100 a 1000 ptos.) |
Esta carrera ofrece vacantes a través de los siguientes Ingresos Especiales a los que podrás postular hasta el 23 de enero de 2023. Te invitamos a revisar los requisitos.
Postulantes con Grado Académico | 1 vacante |
---|---|
Postulantes con Título Técnico de Nivel Superior otorgado por CEDUC | 1 vacante |
Matrícula 2023 (se paga solo una vez) $170.000 |
Arancel 2023 (se divide en 10 cuotas) $4.660.000 |
NEM
20%Ranking
30%Comp. Lectora
15%Matemática
25%Ciencias
10%
Vacantes 2023
35 |
Puntajes Mínimos Exigidos
Puntaje Promedio PAES: 458 puntos o haber egresado en el 10% superior. Puntaje Ponderado: 500 puntos. |
Puntaje de corte 2022 en escala PDT (150 a 850 ptos.)
697,80 ptos. |
El 28 de diciembre de 2022 se publicarán en los medios oficiales www.demre.cl y acceso.mineduc.cl orientaciones para interpretar los puntajes de la nueva escala PAES (100 a 1000 ptos.) |
Esta carrera ofrece vacantes a través de los siguientes Ingresos Especiales a los que podrás postular hasta el 23 de enero de 2023. Te invitamos a revisar los requisitos.
Postulantes con Grado Académico | 1 vacante |
---|---|
Postulantes con Título Técnico de Nivel Superior otorgado por CEDUC | 1 vacante |
Matrícula 2023 (se paga solo una vez) $170.000 |
Arancel 2023 (se divide en 10 cuotas) $4.660.000 |
Te invitamos a conocer los distintos métodos de enseñanza que tenemos para tu formación integral:
Conoce la opinión de los estudiantes #Admisión2023
Auditorio
Salas de estudio
Biblioteca
Áreas verdes
Casino
Servicios
Contamos con distintos programas y actividades para que puedas disfrutar de tu tiempo libre y te desarrolles dentro de nuestra universidad. Tenemos actividades de:
El/la Licenciado/a en Enfermería en la Universidad Católica del Norte tiene el siguiente perfil:
Demuestra sólidas bases científicas y antropológicas que se traducen en una actitud crítica y reflexiva que reconoce el valor del ser humano en su integralidad, lo que determina un cuidado respetuoso, responsable y comprometido, centrado en las personas, su familia y comunidad, considerando el contexto social y cultural en el que están insertas.
Integra activamente el equipo de salud, para liderar la gestión del cuidado, aplicando el proceso de enfermería en las diferentes áreas del quehacer en forma eficaz, oportuna y de calidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida de la persona en situación de sano, en riesgo de enfermar, enfermo y etapa terminal de la vida.
En el área Asistencial, proporciona cuidados profesionales integrales a partir de la aplicación del proceso enfermero, apropiando los modelos y teorías a la situación de las personas sujeto de su cuidado, considerando su complejidad y con énfasis en la promoción, prevención, protección, recuperación, rehabilitación de la salud, cuidados paliativos y fase terminal de la vida.
En el área de Educación aplica la “educación para la salud” como una estrategia para elevar el nivel de salud de la población en la promoción, prevención, protección, recuperación y rehabilitación de la salud en los distintos niveles y contextos de atención.
Contribuye a mejorar la calidad de la atención de manera interdisciplinaria, desarrollando la dinámica educativa de manera permanente en formación, capacitación y perfeccionamiento.
En el área de gestión y liderazgo, es capaz de aplicar razonamiento crítico y tecnologías de la información y la comunicación para la toma de decisiones y la gestión de los recursos para el cuidado de la salud, contribuyendo a la mejora continua de la calidad, trabajando de manera integrada en los equipos interdisciplinarios y multisectoriales.
Aplica el proceso de investigación, con sólidas bases teóricas, éticas y metodológicas como herramienta fundamental en el análisis y solución de los problemas inherentes a su quehacer profesional y de la salud, generando conocimientos para optimizar la calidad de los cuidados, el desarrollo de la disciplina y el ejercicio profesional, acorde con los cambios naturales, sociales, tecnológicos y científicos.