Presencialidad Total
El plantel registra actividades presenciales con el 100% de clases y pruebas en sus campus.
NEM
0%Ranking
0%Comp. Lectora
0%Matemática
0%Ciencias
0%Historia
0%*Las ponderaciones para el Proceso de Admisión 2023 se encuentran en revisión debido a los cambios en el instrumento de selección. Mas información en admisión@ucn.cl
Vacantes 2022 vía PDT (referencia)
6 |
Puntaje Mínimo Exigido
500 ptos. ponderado 450 ptos. promedio o 10% superior egreso |
Último Puntaje 2022 (Escala PDT)
- |
Último Puntaje 2022 (Escala PAES)
- |
Importante
Los requisitos de postulación podrían variar para el proceso de Admisión 2023. Te recomendamos revisar desde el segundo semestre para informarte de las nuevas condiciones. Si tienes dudas, escríbenos a admision@ucn.cl |
El proceso de postulación finalizó durante febrero de 2022. Te recomendamos revisar desde el segundo semestre para la próxima oferta académica del Proceso de Admisión 2023. Si tienes dudas, escríbenos a admision@ucn.cl
Postulantes con Grado Académico | 3 |
---|---|
Postulantes con Estudios en el Extranjero | 3 |
Postulantes con Título Técnico de Nivel Superior otorgado por CEDUC | 3 |
Postulantes al Cupo Deportistas Destacados | 3 |
Postulantes Egresados de Educación Media Técnico-Profesional | 4 |
Postulantes al Cupo Equidad de Género Ingenierías UCN | 4 |
Postulantes al Cupo Pueblos Originarios | 5 |
Postulantes en Situación de Discapacidad | 1 |
Matrícula 2022 (se paga solo una vez) $150.800 |
Arancel 2022 (se divide en 10 cuotas) $3.522.654 |
NEM
0%Ranking
0%Comp. Lectora
0%Matemática
0%Ciencias
0%Historia
0%*Las ponderaciones para el Proceso de Admisión 2023 se encuentran en revisión debido a los cambios en el instrumento de selección. Mas información en admisión@ucn.cl
Vacantes 2022 vía PDT (referencia)
6 |
Puntaje Mínimo Exigido
500 ptos. ponderado 450 ptos. promedio o 10% superior egreso |
Último Puntaje 2022 (Escala PDT)
- |
Último Puntaje 2022 (Escala PAES)
- |
Importante
Los requisitos de postulación podrían variar para el proceso de Admisión 2023. Te recomendamos revisar desde el segundo semestre para informarte de las nuevas condiciones. Si tienes dudas, escríbenos a admision@ucn.cl |
El proceso de postulación finalizó durante febrero de 2022. Te recomendamos revisar desde el segundo semestre para la próxima oferta académica del Proceso de Admisión 2023. Si tienes dudas, escríbenos a admision@ucn.cl
Postulantes con Grado Académico | 3 |
---|---|
Postulantes con Estudios en el Extranjero | 3 |
Postulantes con Título Técnico de Nivel Superior otorgado por CEDUC | 3 |
Postulantes al Cupo Deportistas Destacados | 3 |
Postulantes Egresados de Educación Media Técnico-Profesional | 4 |
Postulantes al Cupo Equidad de Género Ingenierías UCN | 4 |
Postulantes al Cupo Pueblos Originarios | 5 |
Postulantes en Situación de Discapacidad | 1 |
Matrícula 2022 (se paga solo una vez) $150.800 |
Arancel 2022 (se divide en 10 cuotas) $3.522.654 |
Te invitamos a conocer los distintos métodos de enseñanza que tenemos para tu formación integral:
Conoce la opinión de los estudiantes #Admisión2023
Disponemos de los espacios necesarios para que puedas sacar tu potencial.
Auditorio
Biblioteca
Salas de estudio
Áreas verdes
Casino
Servicios
Contamos con distintos programas y actividades para que puedas disfrutar de tu tiempo libre y te desarrolles dentro de nuestra universidad. Tenemos actividades de:
El/la Licenciado/a en Química Industrial en la Universidad Católica del Norte tiene el siguiente perfil:
Sustenta su quehacer en los valores esenciales del humanismo cristiano y ejerce su labor basado en el respeto a las personas y en la sustentabilidad ambiental.
El/la Químico/a Industrial encuentra su principal quehacer en el campo de la industria. Le corresponde generar los conocimientos químicos a nivel de laboratorio, para su posterior puesta en práctica a escala industrial.
En este contexto, su formación le permite resolver problemas que se presentan durante el desarrollo del proceso productivo; innovar y optimizar éstos; controlar y gestionar la calidad de productos y procesos, utilizando técnicas analíticas instrumentales y estadísticas.
Este/a profesional posee una sólida formación en ciencias químicas y, como tal, está familiarizado/a con el estudio tanto teórico como experimental de la materia, su estructura y transformaciones.
Es capaz de realizar investigación, generando conocimiento individualmente o integrando equipos de trabajo.
La utilización de estos conocimientos en el marco del método científico hace de este/a profesional un/a científico/a, cuyo quehacer puede estar en el desarrollo de la disciplina, ampliando y profundizando su campo, como en la solución de problemas prácticos.
Su formación le faculta para acceder a programas de postgrado en la disciplina y otras afines.
Le permite definir perspectivas profesionales más amplias que incorporan la docencia e investigación universitaria o bien la investigación y desarrollo en la industria química.
En un proceso continuo de formación, este/a profesional aprende a buscar nueva información con perspectiva crítica y autocrítica, como base para la investigación e innovación en su disciplina.
Su quehacer lo desarrolla dentro de un marco ético y cuidando el medio ambiente en conformidad a la normativa vigente, promoviendo el uso de tecnologías limpias y el manejo adecuado de los residuos industriales.