UCN
	

Lo que debes saber para postular.

Ponderaciones

  • NEM

    30%
  • Ranking

    30%
  • Comp. Lectora

    20%
  • Comp. Matemática M1

    10%
  • Ciencias

    10%

    Historia

    10%

Estos porcentajes corresponden al pasado proceso 2023 como referencia. Las ponderaciones para el Proceso de Admisión 2024 serán informadas en septiembre de este año y consideran cambios obligatorios en las carreras que solicitan la Prueba de Competencia Matemática M2, entre otros. Podrán postular a carreras de Pedagogía en la Universidad Católica del Norte sólo los estudiantes que cumplan previamente con alguna de las tres condiciones que exige la Ley Nº 20.903.

Vacantes y puntajes

Vacantes 2023 (como referencia)

7

Puntaje Mínimo Exigido

Requisitos de ingreso a Pedagogías de acuerdo a Ley 20.903

Puntaje de corte 2023 en escala PAES

543,7 ptos.

simula tu puntaje

Admisión Especial

Esta carrera ofrece vacantes a través de los siguientes Ingresos Especiales. Las vacantes para el Proceso 2024 serán informadas en septiembre de este año.

Postulantes con Título o Grado Académico Por confirmar
Postulantes con Estudios en el Extranjero Por confirmar
Postulantes con Título Técnico de Nivel Superior otorgado por CEDUC Por confirmar
Postulantes al Cupo Deportistas Destacados Por confirmar
Postulantes al Cupo Habilitación Pedagogías Por confirmar
Postulantes al Cupo Pueblos Originarios Por confirmar
Postulantes en Situación de Discapacidad Por confirmar
Postulantes al Cupo Vocación Pastoral Por confirmar
Postulantes al Cupo Artistas Destacados Por confirmar
ver requisitos

Costos de la carrera

Referencia Matrícula 2023 (una vez al año)

$170.000

Referencia Arancel 2023 (se divide en 10 cuotas)

$2.900.000
ver becas

Lo que debes saber para postular...

  • Ponderaciones

    • NEM

      30%
    • Ranking

      30%
    • Comp. Lectora

      20%
    • Matemática

      10%
    • Ciencias

      10%

      Historia

      10%

    Estos porcentajes corresponden al pasado proceso 2023 como referencia. Las ponderaciones para el Proceso de Admisión 2024 serán informadas en septiembre de este año y consideran cambios obligatorios en las carreras que solicitan la Prueba de Competencia Matemática M2, entre otros. Podrán postular a carreras de Pedagogía en la Universidad Católica del Norte sólo los estudiantes que cumplan previamente con alguna de las tres condiciones que exige la Ley Nº 20.903.

  • Vacantes y puntajes

    Vacantes 2023 (como referencia)

    7

    Puntaje Mínimo Exigido

    Requisitos de ingreso a Pedagogías de acuerdo a Ley 20.903

    Puntaje de corte 2023 en escala PAES

    543,7 ptos.

    simula tu puntaje
  • Admisión Especial

    Esta carrera ofrece vacantes a través de los siguientes Ingresos Especiales. Las vacantes para el Proceso 2024 serán informadas en septiembre de este año.

    Postulantes con Título o Grado Académico Por confirmar
    Postulantes con Estudios en el Extranjero Por confirmar
    Postulantes con Título Técnico de Nivel Superior otorgado por CEDUC Por confirmar
    Postulantes al Cupo Deportistas Destacados Por confirmar
    Postulantes al Cupo Habilitación Pedagogías Por confirmar
    Postulantes al Cupo Pueblos Originarios Por confirmar
    Postulantes en Situación de Discapacidad Por confirmar
    Postulantes al Cupo Vocación Pastoral Por confirmar
    Postulantes al Cupo Artistas Destacados Por confirmar
    ver requisitos
  • Costos de la carrera

    Referencia Matrícula 2023 (una vez al año)

    $170.000

    Referencia Arancel 2023 (se divide en 10 cuotas)

    $2.900.000
    ver becas

Pedagogía en Filosofía y Religión en la UCN

Método de enseñanza

Te invitamos a conocer los distintos métodos de enseñanza que tenemos para tu formación integral:

...
Presencialidad Total

El plantel registra actividades presenciales con el 100% de clases y pruebas en sus campus.

...
#AbreTuMundo

En nuestras carreras encontrarás un nexo de identidad en acción. Tendrás la oportunidad de generar un desarrollo integral en terreno como profesional de la UCN.

Testimonio

Conoce la opinión de los estudiantes #Admisión2023

"Si lo resumiera en pocas palabras, nuestra carrera es 'Pasión por Educar'. Escogí a la UCN por su prestigio, ya que además la carrera está acreditada."

Dilver Aguirre

Infraestructura

Auditorio

Salas de estudio

Biblioteca

Áreas verdes

Casino

Servicios

Vida Universitaria

Contamos con distintos programas y actividades para que puedas disfrutar de tu tiempo libre y te desarrolles dentro de nuestra universidad. Tenemos actividades de:

  • Arte y cultura
  • Deportes
  • Pastoral
Handball
Hockey
Voleibol
Básquetbol
Danza
Fútbol

Al terminar la carrera

Podrás trabajar en…

  • Establecimientos educacionales
  • Instituciones públicas de educación
  • Docencia e investigación

Perfil del egresado

El/la egresado/a de Profesor/a de Filosofía y Religión de la Universidad Católica del Norte tiene el siguiente perfil:

  • 1

    El/la egresado/a de la Universidad Católica del Norte es un/a profesional formado bajo los principios del Humanismo Cristiano.

  • 2

    Actúa con responsabilidad social y respeto por la dignidad de las personas, aportando al desarrollo de la sociedad a través de la formación centrada en los aprendizajes de sus estudiantes.

  • 3

    El/la egresado/a de Pedagogía en Filosofía y Religión impulsará y apoyará la formación sistemática de estudiantes en contextos educativos formales de enseñanza Media, atendiendo la diversidad en el aula.

  • 4

    Es un/a profesional de la educación que fomentará el diálogo entre la filosofía, la religión y la cultura, desde un enfoque cristiano, orientando su quehacer al bien común, apoyando actitudes de solidaridad y servicio en los estudiantes.

  • 5

    Desde sus disciplinas promoverá la búsqueda de la verdad para contribuir al desarrollo de la persona, la sociedad y la herencia cultural.

  • 6

    Se relacionará con otros profesionales y personal de apoyo a la docencia para mejorar colaborativamente la eficacia del proceso de enseñanza, para el aprendizaje de todos los estudiantes.

  • 7

    En el aula promoverá los valores democráticos, el respeto a la dignidad de la persona, la solidaridad y la apertura a la diversidad, posibilitando al estudiante participar y reconocer mejores formas de construir comunidad.

  • 8

    Como profesional de la Educación tendrá una mirada crítica del sentido del proceso educativo y del contexto nacional y global que afecta a la educación chilena.

  • 9

    En tanto líder pedagógico, diseñará e implementará el proceso enseñanza – aprendizaje, considerando el PEI del establecimiento, los planes y programas establecidos por el Ministerio de Educación y la Conferencia Episcopal de Chile, el Marco para la Buena Enseñanza y elementos nuevos que potencien este proceso.

  • 10

    Promoverá en el aula un ambiente organizado y participativo de trabajo, favoreciendo la reflexión, el diálogo y la integración de nuevos conocimientos.

  • 11

    Evaluará las situaciones de aprendizaje en forma constante y sistemática, a partir de instrumentos pertinentes, considerando el diagnóstico y la planificación.

  • 12

    En relación al sector de Filosofía y Psicología, el/la pedagogo/a promoverá en los estudiantes la reflexión personal y grupal y la argumentación lógica, sistemática; crítica y analítica respecto de la realidad, mediante el estudio de los diferentes problemas a los que hace mención el pensamiento filosófico.

  • 13

    Contribuirá en el análisis de la dimensión ética, psicológica y los aspectos psicosociales del ser humano, orientado a los estudiantes a la búsqueda de un sentido que les permita establecer desde su identidad, el protagonismo de su existencia personal y social.

  • 14

    En relación al sector de Religión Católica, propiciará en los estudiantes la integración progresiva entre la fe en Jesucristo y la cultura y la vida.

  • 15

    Orientará a los estudiantes en la búsqueda del sentido religioso de la existencia humana y, en razón de ello, a la integración comprometida, crítica y propositiva de la persona a la sociedad.

  • 16

    Este profesional tendrá apertura al diálogo con otras confesiones cristianas, otras religiones y con concepciones que no tienen una referencia religiosa, respetando la expresión de las opiniones personales de los estudiantes, favoreciendo así una actitud respetuosa y valorativa de la diversidad

  • 17

    Favorecerá la dinámica de su comunidad educativa, propiciando el trabajo colaborativo, estableciendo relaciones profesionales con los distintos estamentos del establecimiento, para la mejora del proceso educativo.

  • 18

    Podrá coordinar y realizar actividades educativas, administrativas y de información estratégica con estudiantes, profesores, directivos, otros profesionales y apoderados.

  • 19

    En su compromiso con el aprendizaje de los estudiantes, el profesor investigará y reflexionará sistemáticamente sobre su práctica pedagógica para la mejora continua del proceso de enseñanza – aprendizaje

  • 20

    Analizará y evaluará constantemente su quehacer como pedagogo y buscará satisfacer los requerimientos profesionales a través de la formación permanente.

  • 21

    En la búsqueda constante de garantizar la calidad de los procesos educativos, formulará proyectos que contribuyan al proceso de enseñanza – aprendizaje.

  • 22

    Podrá colaborar en el desarrollo de planes pastorales sistemáticos y/o actividades para favorecer la integración de la fe y la vida.